Propiedades de la quinoa
La quinoa no es un cereal, realmente es una semilla que, por sus características, se puede consumir como un cereal y por eso se suele decir de ella que es un pseudocereal.
Aporta muchas más proteinas y grasas y contiene menos hidratos de carbono que los cereales, también es rica en fibra.
Como micronutrientes aporta: minerales como potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc, vitaminas del complejo B en cantidades importantes y vitamina E con función antioxidante.

La quinoa, al no ser un cereal, no tiene gluten y, por tanto, pueden consumirla las personas celíacas o con intolerancia al gluten,
Si la preparas bien quedarán los granos muy sueltos y con un sabor muy suave.
Cómo cocer la quinoa
Debes seguir los siguientes pasos:
- Enjuaga abundantemente los granos de quinoa y que el agua fluya a través del colador y vas removiendo bien con las manos hasta que el agua salga limpia. Esto es así porque los granos de quinoa están recubiertos de una sustancia llamada saponina que actúa como defensa natural frente a los pájaros y que si no se la quitas deja un sabor ligeramente amargo que no es agradable.
- Escúrrela bien e incorpórala en una olla o cazo.
- Si la cueces en el fuego pon el doble de agua o de caldo vegetal que de grano, añade 1 cucharadita de aceite de oliva y sal. Si el agua está hirviendo cuando añades la quinoa, ésta debe estar 15 minutos cociéndose y si la añades al principio el tiempo de cocción deberá ser de 20 minutos.
- Deja reposar 5 minutos y luego remueve con una cuchara de madera para que el grano quede suelto.

Puedes usarla para preparar ensaladas, en la paella en lugar de arroz, en un wok con verduras y tofu, en sopas o utilizarla como parte del relleno de unos champiñones, pimientos, tomates, etc.
Aguanta varios días en la nevera en perfecto estado o incluso puedes congelarla en pequeños recipientes o bolsas de congelación.
4 Comments
Leave a Reply