La Olleta Alicantina
Me chiflan los platos de cuchara y este plato en particular me trae muchos recuerdos de mi infancia!!!
Es un plato típico de la provincia de Alicante y dependiendo de la ciudad o de la zona, la receta es ligeramente diferente. Por tanto, existen tantas versiones de Olleta Alicantina como de paellas o de cocidos, aunque todas tienen en común la combinación de legumbres con cereales y verduras.
Antiguamente se consideraba un plato de pobres porque no utiliza carne, cuando precisamente su mayor riqueza es que no utiliza ingredientes de origen animal… je, je… no hay que veganizar nada 🐓🐖🐖🐓🐷🐷.
Mis ingredientes
Yo le pongo alubias o judías blancas, lentejas, garbanzos y arroz integral (aunque hay quien le añade trigo tierno en lugar de arroz), un sofrito de ñora (pimiento seco), cebolla, ajos, tomate, calabaza, patata, zanahoria y pencas de acelgas, nabos, pimentón dulce, comimo, sal y pimienta.
😋😋😋😉😉😉🍽🍽

Preparación
Si utilizas legumbres secas (no de bote) tendrás que ponerlas en remojo un mínimo de 8h tanto para el caso de los garbanzos como de las judias, las lentejas con menos tiempo es suficiente, eso sí, hay que cambiarles el agua de vez en cuando.
Yo suelo tener legumbres en conserva cocidas por mí, sobre todo garbanzos, judias blancas y fríjoles negros, de este modo, siempre que quiero preparar un plato de cuchara los tiempos de la receta se acortan bastante.
Pero también puedes preparar el puchero como hacían nuestras abuelas y ponerlo todo a cocer a primera hora de la mañana para que esté listo el guiso para la hora de la comida.

En mi caso lo he preparado con la Thermomix pero se puede preparar igualmente en una olla.
Las ingredientes precisos y la preparación (para la versión no thermomix) se detalla a continuación


- 200 gr de alubias o judias blancas cocidas.
- 150 gr de garbanzos cocidos.
- 100 gr de lentejas pardinas secas.
- 100 gr de arroz redondo.
- 2 ñoras troceadas.
- 8 almendras peladas.
- 1 cebolla grande picada.
- 1 tomate grande rallado.
- 250 gr de calabaza pelada en un trozo.
- 2 nabos (1 troceado y otro entero para triturar después).
- 2 zanahorias en rodajas.
- 1 patata troceada.
- 1 rebanada de pan duro.
- 75 gr de aceite de oliva.
- 1 cucharadita de pimentón dulce.
- 1 cucharadita de comino.
- 3 dientes de ajo picados.
- 3 hojas grandes de acelgas con sus pencas troceadas.
- 2 l de caldo de verduras, agua o una mezcla de los dos.
- En la olla ponemos el aceite a calentar y sofreímos los ajos y la ñora troceada, removemos durante unos segundos con cuidado de que la ñora no se queme y separamos en un plato.
- Incorporamos la cebolla y sofreímos durante 2 minutos, añadimos el pimentón y el comino y removemos.
- A continuación el tomate rallado y sofreímos hasta que pierda bastante agua.
- Introducimos la zanahoria, la patata y el nabo.
- Aparte en un mortero (o con la batidora), triturar los ajos, las ñoras fritas, las almendras y el pan duro y añadir al sofrito.
- Incorporamos a la olla el caldo, el otro nabo entero, el trozo de calabaza y las hojas de acelgas troceadas y cocemos durante 15 minutos.
- Añadimos las lentejas y el arroz y cocemos otros 15 minutos más.
- Sacamos del guiso un trozo de calabaza y el nabo entero y lo deshacemos con el mortero para luego volver a incorporarlo a la olla y enriquecer el sabor del caldo.
- Salamos el guiso (dependiendo de que el caldo de verduras ya lleve sal o no, se le pondrá más cantidad o menos).
- Incorporamos a la olla las legumbres cocidas (garbanzos y alubias o frijoles) y dejamos todo junto otros 10 minutos más, si se ha quedado muy espeso se puede añadir un poco de caldo o de agua.
- Rectificamos de sal si es necesario.
- Suelo hacer bastante cantidad y guardar en el congelador en recipientes de cristal, no está igual de bueno que recién hecho pero te saca de algún apuro.
Leave a Reply