Este queso vegetal de almendra es tan simple de hacer como delicioso es su resultado. No tiene nada que envidiar a los quesos lácteos que se pueden en contrar en los comercios y por supuesto mucho más económico..
Este queso vegano casero que se prepara a partir de la almendra molida y no se utiliza agar agar para darle consistencia pues se compacta y adquiere la textura en el horno, el resultado es u queso con mucho sabor y con textura de semi curado

Además no se necesitan probióticos o rejuvelac para fermentar como los quesos de anacardos que tengo publicados en este blog. Sólo lleva un poco de zumo de limón para que le aporte un toque de acidez.
Lleva muy pocos ingredientes aparte de la almendra, los saborizantes que quieras aportar, como ajo en polvo, cebolla en polvo, tomillo, pimentón, levadura nutricional, miso. En esta receta le he puesto un poco de ajo en polvo, levadura nutricional y una cucharadita de pimentón.
Pero perfectamente se puede hacer sin utilizar todos ellos, puedes sólo poner la almendra, el zumo de limón, un poco de ajo o de tomillo y sal.
Sirve tanto para comer entero, en tacos, pero también se puede untar sobre canapés, o bien se puede utilizar para rellenos aunque bien es cierto que no funde.


Ingredientes
- 180 g de almendras crudas molidas
- Zumo de 1 limón pequeño (40 ml aprox.)
- 100 ml de agua mineral
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharita de sal
- 1cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita pimentón
- 1 cucharada de levadura nutricional
- 1/2 cuchardita pimentón para untar la superficie
- 1 cucharada de AOVE para untar el queso por fuera
Preparación
- La noche anterior poner a remojo las almendras crudas. Después enjuagar y escurrir.
- Calentar el horno a 180ºC
- En una procesadora añadir las almendras, el agua, el zumo de limón, el aceite, la sal, el ajo, la levadura y el pimentón
- Procesar hasta obtener una masa lo más fina posible.
- Colocar en un recipiente pequeño de cristal apto para horno con la base y las paredes untado en aceite.
- Introducir en el horno y en 30 min aproximadamente estará cocido.
- Dejar enfríar antes de desmoldar.
- Con un pincel untar la superficie del queso con aceite y pimentón.
- Cuando se enfríe, guardar en el frigo. Esperar unas horas antes de comerlo, estará mejor de un día para otro.

2 Comments
luna
mayo 16, 2020 7:30 pmEl mejor queso vegano que he probado! Suuuper bueno! gracias por la receta
admin
mayo 17, 2020 10:29 amGracias a tí Luna por compartir.
Me alegra mucho que te gustara.
Te animo a preparar los quesos fermentados veganos, en mi opinión aún están mejor de sabor.
N he subido aún la receta al blog, la tengo publicada en instagram @elblogveganodesusi cuando la suba al blog te aviso.
Un abrazo
Leave a Reply